Programa «Black Money» – Identificación avanzada de amenazas aeroespaciales
Comparte esto:
El 16 de Diciembre del año en curso el diario estadounidense New York Times difundió una nota sobre un supuesto programa secreto perteneciente al departamento de defensa de los Estados Unidos. El cual inicio en el año 2007 y se dejó de financiar en el año 2012, sin embargo se menciona que es muy probablemente siga operando en la actualidad. En dicha nota se publican un vídeo de un fenómeno aeroespacial de origen desconocido y el cual fue captado por una aeronave de caza tipo Boeing F/A-18 Super Hornet perteneciente a la Marina de Estados Unidos.
Imagen de ayuda para interpretación del HUD (head-up display)
Imagen de Clemens Vasters
Información adicional de la aeronave tipo Caza FA/18E Super Hornet
Velocidad máxima: 1,915 km/h
Alcance: 3,330 km
Velocidad de crucero: 1,250 km/h
Peso: 14,550 kg
Fabricantes: McDonnell Douglas y Boeing IDS.
Sin duda es una evidencia interesante que demuestra el interes de las fuerzas armadas en otras naciones por estudiar y dar a conocer este tipo de eventos por los riesgos que pueden representar. Y sin dejar de lado la opinión de sus ingenieros especialistas es aeronáutica quienes no descartan que estos objetos son aeronaves secretas tripuladas por humanos y los cuales logran su cometido al navegar en espacio aéreo restringido sin ser identificados. Sin duda un argumento válido.
Pero qué hay de México. El pasado 15 de Diciembre Octavio Fernández quien dedica tiempo a la búsqueda de estos Fenómenos logro captar un objeto que bien podría tratarse de uno los Fenómenos Aeroespaciales reportados a las 15:30 PM en los alrededores del metro portales. Este Fenómeno fue filmado al sur de la CDMX en las en las inmediaciones del Cerro del Ajusco. Sabemos que en estas fechas que comprenden del 12 de Diciembre al 6 de Enero un gran número globos son lanzados en gran parte de la Ciudad de México. Esto con motivo de la visita de peregrinos, otros como lo son globos de cantoya son lanzados durante Navidad o año nuevo y el último registro masivo es el realizado por menores de edad con motivo del día de los Santos Reyes entre el 4 y 7 de Enero. Pero el objeto filmado por Octavio denota un extraño movimiento y para el que podríamos emitir la hipótesis que se trató de un drone o un globo atrapado por corrientes de viento en diferentes direcciones. Sin embargo no deja de ser un vídeo realmente interesante. Lo cual deja claro recordar que existen Fenómenos Aeroespaciales reales. Pero ello no representa que sea una aeronave de otra civilización del universo visitándonos. Pero es importante dedicar tiempo al estudio de estos Fenómenos y poder encontrar una explicación racional para cada uno de ellos. Agradeceremos su participación dejando sus comentarios.
Fuentes de información:
https://www.nytimes.com/2017/12/16/us/politics/pentagon-program-ufo-harry-reid.html
https://static1.squarespace.com/static/5a09f7d9fe54ef52c4781ecf/t/5a30d34ce4966b460f8b91a3/1513314179797/Gimbal+Picture+1.png?format=750w
Licencia Commons
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:US_Navy_F-A-18E_Super_Hornet_(34572172192).jpg#filelinks
Por Raúl Maldonado y Salim Sigales
División de Inteligencia y Exploración de Fenómenos en el Cielo
defco_mexico@hotmail.com
Haciendo historia en el SPACE UP México
Comparte esto:
El 24 y 25 de Noviembre se llevó acabo el primer SPACE UP México. Evento que se realizó en el UNIVERSUM Museo de las Ciencias. Y en cual los organizadores seleccionaron a los suscriptores que idealmente tuvieran alguna experiencia o inquietud en el sector aeroespacial. Evento donde se congregaron estudiantes de nuestras mejores universidades como lo son UNAM, UAM e IPN entre otras. Así como se contó con la presencia de profesionales importantes como lo es el Ing. David Gómez quien participo en la NASA Space Grant.
En dicho evento se impartieron talleres y conferencias por personal militar y de los cuales destacamos los siguientes:
1.- La Fuerza Aérea Mexicana Garante de la Soberanía del Espacio Aéreo Nacional impartida por el Tte. Cor. F.A.P.A. D.E.M.A Jorge Alejandro Huicochea de la Fuerza Aérea Mexicana.
2.- Seguridad Aérea impartida por el Capitán de fragata C.G.P.A.P.D.E.M. Oscar Vera Orea de la Secretaría de Marina.
En dicho evento los que participaron en el primer SPACE UP México tuvieron la oportunidad de realizar presentaciones de 15 minutos en diferentes salas, donde pudieron mostrar sus proyectos de investigación o propuestas para mejorar la industria espacial en México. Algunos de los temas abordados por los participantes fueron:
– Chiapas al espacio.
– Tendencias tecnológicas en sistemas satelitales.
– Internet de las cosas sobre satélites.
– El estado y el desarrollo aeroespacial en México.
– Procedimiento de Lanzamiento de cohetes.
– Cansat Operation «México»
– Estudio de Fenómenos Aeroespaciales.
Y fue durante las presentaciones dinamicas donde nuestro colaborador Salim Sigales hablo por primera vez en un foro con enfoque científico sobre la importancia del estudio de Fenómenos Aeroespaciales en México. La presentación cubrió los siguientes temas:
1.- La importancia de la psicología en nuestra percepción de los Fenómenos aeroespaciales.
2.- Organismos internacionales del espacio y fuerzas aéreas que actualmente estudian fenómenos aeroespaciales y sus objetivos.
3.- Clasificación y causas de los Fenómenos Aeroespaciales.
4.- Casos de Fenómenos Aeroespaciales en México y que tuvieron causas astronómicas y astronáuticas.
5.- Importancia del estudio de Fenómenos Aeroespaciales para dominar el cielo y brindar seguridad a la sociedad.
6.- Mitigación de riesgos de seguridad nacional por ingreso de basura espacial.
Desechos espaciales no identificados. NASA
En dicho evento nuestro colaborador destaco el apoyo recibido en México por parte de investigadores internacionales como lo es el Director de la CEFAe Comodoro Rubén Lianza, Milton Hurcade de la UAPSG, Juan Ballester Olmos de España. Así como la importancia del trabajo realizado por el investigador Francés Francois Louange.
Sin duda alguna un momento que pasara a la historia sobre el estudio de Fenómenos Aeroespaciales en nuestro país y todo ello gracias a la oportunidad otorgada por los organizadores de primer SPACE UP México.
Lo que debes saber sobre la re-entrada de la Estación Espacial China Tiangong 1
Comparte esto:
Durante los meses de Enero y Marzo del año 2018 se espera la reentrada de la primera estación espacial china «Tiangong 1» por ahora se desconoce la ubicación de caída exacta y si el reingreso será controlado. Sin embargo es importante mencionar que es muy poco probable que exista un riesgo para la población. Por el contrario dependiendo de la zona de reentrada podrías ser testigo de su paso por el cielo y lo cual se apreciará por su incandescencia como el ingreso de un meteoro. Solo que este suceso a diferencia de los eventos astronómicos, podría durar más segundos e incluso minutos. Por ahora se sabe que la estación caerá en algún lugar entre la latitud 43° Norte y 43° Sur. Se anexa un mapa para mayor referencia.
Imagen bajo licencia Wikimedia Commons
Como bien sabes en este momento no contamos con un departamento en México que se responsabilice por asesorar a la población en temas de Fenómenos Aeroespaciales. Por el contrario pareciera que no les interesa el que seamos víctimas del engaño de los oportunistas. Con base a lo antes mencionado hemos adoptado un modelo serio y honesto de otras naciones. Gracias a ello te brindamos la información necesaria para garantizar tu tranquilidad. Y con ello evitar seas victima del engañó o alguna noticia sensacionalista que pudiera generarte incertidumbre. E incluso para prevenirte de aquellos que podrían anunciar este reingreso de la estación Tiangong 1, como la caída de un objeto de origen desconocido.
Imagen bajo licencia Wikimedia Commons
Longitud:10.5 metros
Diámetro: 3.4 metros
Medidas de seguridad adicionales
Como bien sabes no hay nada de qué preocuparse por algún impacto en zonas pobladas. Sin embargo no está por demás que tengas presente que en dicha estación espacial puede haber una sustancia altamente tóxica y corrosiva llamada hidrazina, la cual podría sobrevivir a la reentrada. Por tu seguridad no toques ningún residuo que puedas encontrar en el suelo, ni inhales los vapores que pueda emitir. Y repórtalo lo antes posible a tus autoridades locales en territorio nacional mexicano.
Y en caso de querer reportar el avistamiento de la reentrada notifícalo a CORDS en:
http://www.aerospace.org/cords/contacting-cords/
Adicionalmente te dejo el video de una entrevista que le realizaron al Director de la CEFAe el Comodoro Rubén L. Quién tiene 40 años de experiencia en el campo de estudió de Fenómenos Aeroespaciales a nivel militar y quien es uno nuestros asesores en dicha materia.
Por Salim Sigales
División de Inteligencia y Exploración de Fenómenos en el Cielo.
defco_mexico@hotmail.com
Impacto de Aeronave con Fenómeno Aeroespacial
Comparte esto:
El 27 de Octubre del año en curso. Una aeronave comercial de la aerolínea estadounidense DELTA. Fue probablemente impactada por un objeto desconocido durante su trayecto desde Minneapolis con dirección a Chicago. Vuelo que transportaba a jugadores de la Asociación Nacional de Básquetbol mejor conocida por sus siglas NBA. Y fue gracias a un par de los integrantes del equipo de Oklahoma City Thunder que pudimos tener acceso a las imágenes de la aeronave comercial. Ya que estas fueron publicadas en sus redes sociales.
En este instante existe un gran número de noticias que difunden el suceso, lamentablemente ninguna pretende explicarlo. Es por ello que antes de publicar la nota nos dimos tiempo suficiente para emitir un informe objetivo que pueda explicar los hechos, en el que nuevamente una aeronave comercial probablemente impacto con un Fenómeno Aeroespacial durante su vuelo.
Descargue el informe gratuito aquí: Informe Avión DELTA 8935 Octubre 2017
Salim Sigales
División de Inteligencia y Exploración de Fenómenos en el Cielo
Informe especial sobre Fenómenos Aeroespaciales
Comparte esto:
Derivado de la crisis generada en algunos ciudadanos por diversas noticias que se propagan por las redes sociales. Hemos preparado un informe especial para esclarecer algunas dudas sobre fenómenos Aeroespaciales.
Descargue el informe aquí:Informe de Fenómenos Aeroespaciales Septiembre 2017
Imagen tomada de
www.webcamsdemexico.com
Por Salim Sigales
Luces en el cielo durante el sismo de 8.4 grados
Comparte esto:
El 07 de Septiembre de 2017 se registro un sismo con magnitud de 8.4 grados en la Ciudad de México y zonas aledañas. Durante dicho evento los ciudadanos reportan y filman luces en el cielo. Para ello realizamos esta nota con la finalidad de orientar a la Ciudadanía sobre la información que tenemos sobre este tipo de Fenómeno Aeroespacial. Gracias a la orientación que recibimos de especialistas en el área de ciencias de la Tierra del IPN en el 2016, se nos comunico que existe un fenómeno lumínico que se conoce como luces de terremoto y el cual es generado por el movimiento de las placas tectónicas durante un sismo, debido a que la roca se carga eléctricamente y la energía salta a otros puntos con diferencia de potencial generando fenómenos aeroespaciales en forma de destellos y en pocas ocasiones pueden tener una forma esférica. Tal como se lograron captar y visualizar por gran parte de los ciudadanos en la CDMX. Es importante mencionar que muchas personas confunden que este fenómeno es generado por la explosión de transformadores eléctricos, lo cual si sucedió durante el sismo. Sin embargo no es la única causa de este tipo de eventos. Para nosotros es importante mantenerle informado.
Para mayor información sobre el sismo visite:
http://www.ssn.unam.mx/
Lo mas reciente
Categorias
- Abducidos (12)
- Astronomia (65)
- Avistamientos (236)
- Ciencia (96)
- Contacto Extraterrestre (34)
- Crop Circles (3)
- Cryptozoologia (7)
- Fantasmas (11)
- Fenomenos Paranormales (43)
- Fraudes y Rumores (46)
- General (54)
- Investigación (150)
- Investigadores (133)
- Ovnis (267)
- Peliculas (9)
- Profecias (12)
- Seres extraños (20)
- Uncategorized (61)
- Vida extraterrestre (50)
- Videos de Ovnis (139)